El psicólogo escolar como mediador de conflictos: una visión integral desde la práctica en
El psicólogo escolar como mediador de conflictos: una visión integral desde la práctica
El psicólogo escolar como mediador de conflictos: una visión integral desde la práctica
Introducción
Los conflictos son situaciones de desacuerdo, tensión o enfrentamiento entre dos o más personas debido a diferencias en intereses, valores, creencias o necesidades. En el contexto escolar, los conflictos pueden surgir entre estudiantes, docentes, directivos y familias, afectando la convivencia y el ambiente de aprendizaje.
Introducción
¿Como considero que influye el sistema de creencia del grupo en la forma en el que el grupo crea, comparte y comunica?
Sistema de creencia de un grupo:
Introducción
La dinámica de grupo es clave para el aprendizaje colaborativo en la educación porque fomenta un entorno donde los estudiantes trabajan juntos para alcanzar metas comunes, compartir ideas y aprender unos de otros. A través de la interacción constante, los estudiantes desarrollan habilidades sociales y cognitivas, como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la comunicación efectiva.
Introducción
Mi blog ha sido una pieza clave en mi formación y futuro como Psicologa. Porque puedo compartir y leer publicaciones que me permite conocer herramientas que otros psicólogos publican. Esto me ayuda a cada día aprender más de mi carrera y enriquecerme de muchos conocimientos para que en un futuro sea una gran profesional para ayudar a los niños y adolescentes que necesiten de mi ayuda como profesional y brindarle todo de lo que he aprendido, el blog es muy útil porque me tiene actualizada en tendencias y estudios recientes.
En un principio me apasionaba la enseñanza de las ciencias sociales, me inscribí sin haberme gustado la carrera de psicología escolar ya con el tiempo me he dado cuenta de que mi verdadera vocación estaba en algo más profundo, comprender y guiar a los estudiantes desde una perspectiva más integral. La psicología escolar me permite no solo enseñar, sino también influir en el bienestar emocional, académico y social de los estudiantes.